Licenciatura en Derecho

 

 

 

NUESTRO COMPROMISO ACADÉMICO

Formar Licenciados en Derecho con valores éticos y conocimiento, interpretación y aplicación de la norma jurídica, que sean capaces de dar soluciones en las diferentes áreas del derecho, con una actitud innovadora, transparente, acorde a las tecnologías de la información, inmersos en los temas de sustentabilidad y fomento en la cultura de la legalidad, privilegiando los derechos humanos a nivel regional, nacional e internacional.


VISIÓN

El programa de Licenciado en Derecho en el año 2024 se posicionará y consolidará como modelo educativo a nivel nacional e internacional, sustentado en planes y programas académicos acreditados en docencia, investigación, gestión administrativa, tutorías, vinculación y extensión por parte de docentes, cuerpos académicos e investigadoes de alto nivel, respaldados con medios de divulgación de la ciencia y la cultura; y además, promover el desarrollo del capital humano.

 

¿CUÁL ES EL CAMPO LABORAL?

  • Abogado litigante.
  • Asesor jurídico en administración pública.
  • Asesor jurídico en empresas públicas y privadas.
  • Notario y/o corredor público(federatarios públicos).
  • Servidor público en la procuración de justicia.
  • Docente en instituciones de nivel medio superior y superior.
  • Investigador en instituciones de nivel superior.
  • Servidor público en la administración e impartición de justicia.
  • Asesor jurídico en administración pública.
  • Asesor jurídico en la función legislativa.
  • Asesor jurídico en la función de procuración de justicia.

 

¿QUÉ HABILIDADES SE REQUIEREN PARA ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN DERECHO?

  • Preferentemente haber cursado en bachillerato materias jurídicas, históricas o lingüísticas.
  • Razonamiento lógico.
  • Dominio del lenguaje y facultad para la expresión de sus ideas.
  • Aptitud para relacionarse con otras personas.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Vocación conciliadora.
  • Sentimiento de solidaridad.
  • Liderazgo y comunicación.
    Entre otras.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

  1er SEMESTRE   2do SEMESTRE
 • Desarrollo de habilidades para aprender.   • Derecho romano.
 • Inglés inicial medio.   • Inglés inicial avanzado.
 • Introducción al derecho.   • Teoría general del estado.
 • Derechos del consumidor.   • Sociología jurídica.
 • Matemáticas básicas.   • Retórica y argumentación jurídica.
 • Metodología de la investigación.   • Metodología jurídica.
 • Emprendedurismo y liderazgo laboral.   • Historia del Derecho Mexicano.
  3er SEMESTRE   4to SEMESTRE
  • Sistema nacional e internacional de derechos humanos.   • Sociedades mercantiles.
  • Teoría general del proceso.   • Derecho agrario.
  • Teoría de la ley penal.   • Teoría del delito.
  • Derecho constitucional.   • Derecho procesal constitucional.
  • Derecho de las personas y familia.   • Derecho procesal civil.
  • Introducción al derecho mercantil.   • Títulos y operaciones de crédito.
  • Derecho administrativo.   • Derecho patrimonial.
  5to SEMESTRE   6to SEMESTRE
  • Derecho fiscal.   • Derecho procesal fiscal.
  • Derecho individual del trabajo.   • Derecho colectivo del trabajo.
  • Introducción al sistema de justicia penal.   • Criminología.
  • Los derechos humanos y sus garantías.   • Juicio de amparo.
  • Derecho sucesorio.   • Derecho de las obligaciones.
  • Delitos en particular.   • Derecho internacional público.
  • Optativa I.   • Optativa II
  7mo SEMESTRE   8vo SEMESTRE
  • Derecho procesal mercantil.   • Derecho aduanero.
  • Filosofía del derecho.   • Derecho procesal del trabajo.
  • Derecho procesal del juicio de amparo.   • Derecho procesal penal.
  • Derecho contractual.   • Mecanismos alternativos de solución de controversias.
  • Derecho internacional privado.   • Medicina legal.
  • Derecho a la transparencia y acceso a la información pública.   • Litigación en materia penal.
  • Optativa III   • Optativa IV.
  9no SEMESTRE   Optativas
  • Profesión y valores.   • Derecho municipal.
  • Derecho energético.   • Administración pública.
  • Seminario de investigación jurídica.   • Legislación ambiental.
  • Derecho electoral.   • Propiedad intelectual.
  • Derecho notarial y registral.   • Estudios jurisprudenciales.
  • Litigación oral.   • Victimología.
  • Optativa V.   • Régimen jurídico del comercio exterior.
    • Derecho penitenciario.
    • Derecho económico.
    • Derecho bancario y bursátil.
    • Sistemas jurídicos contemporáneos.
    • Régimen jurídico de la seguridad social.