Dirigida a los estudiantes y docentes de la licenciatura en derecho
![]() ![]() |
27 de abril de 2018. Con el objetivo de brindar un panorama general en materia de impartición de justicia en el área administrativa de esta especialidad, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la licenciatura en derecho llevó a cabo la conferencia “El Juicio Contencioso Administrativo: Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo”, la cual estuvo dirigida a los alumnos y docentes de esta carrera.
El evento académico estuvo presidido por Rufina Flores Barrios, coordinadora de la licenciatura en derecho; quien estuvo acompañada de los expositores José Alfredo Serrano Yáñez, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) en Tamaulipas; Marco Antonio Barraza Cepeda, subdelegado de esta dependencia; Jesús Marcelino Guerrero Rodríguez, presidente de la Academia de Derecho Administrativo Fiscal y de Juana Margarita Leija de la Luz miembro activo de esta academia.
Correspondió a Jesús Marcelino Guerrero brindar la bienvenida a los conferencistas, a quienes agradeció su colaboración en la impartición de la conferencia que abordará los temas de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como de los actos administrativos, decretos y acuerdos generales y los reglamentos, que los estudiantes deben de dominar como abogados.
En su disertación, José Alfredo Serrano expresó que es imposible que la administración exista sin la facultad o sin el poder de juzgar lo contencioso administrativo, porque conocer y decidir acerca de los actos de la administración es administrar y corresponde al Poder Ejecutivo, el cual no puede ejercerse por el Poder Judicial.
Por otra parte, Marco Antonio Barraza argumentó que la evolución del juicio contencioso-administrativo en México, no sólo ha ocurrido con respecto a su organización y del procedimiento que sigue para resolver las controversias que se someten a su consideración, sino también en cuanto a su competencia material.
En este sentido, manifestó que en cuanto a las reformas del Código Fiscal de la Federación, entre otras tenemos las siguientes: a) se cambia el nombre de "Procedimiento Contencioso Administrativo" por el de "Juicio Contencioso Administrativo"; b) se establece que el actor debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la jurisdicción de la sala regional, y de no hacerlo las notificaciones se le harán por lista; c) se establece como facultad de las salas, y a petición de parte, el otorgamiento de la suspensión de la ejecución del acto impugnado; d) se establece la posibilidad de señalar domicilio electrónico para recibir notificaciones; e) se regulan los exhortos entre las salas regionales; f) se establece que en la sentencia se podrá declarar la existencia de un derecho subjetivo, cuando previamente se pruebe su existencia, y condenar al cumplimiento de una obligación, además anular la resolución impugnada; y g) se le otorga al pleno de la Sala Superior la facultad para establecer jurisprudencia por contradicción de tesis.
Al finalizar las conferencias, Rufina Flores y Jesús Marcelino Guerrero otorgaron un reconocimiento a cada uno de los expositores por parte de la dirección de esta institución educativa.
|
Fecha: 27 de abril de 2018. Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Derecho. Categoría: ECEC 1.2 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |