![]() ![]() |
5 de Marzo de 2015. Se llevó a cabo una reunión de trabajo con docentes-investigadores en la sala de juntas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con el objetivo de conjuntar los esfuerzos, experiencias y conocimientos para lograr la incorporación de las maestrías al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en base a los lineamientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT).
La sesión de trabajo estuvo encabezada por Enrique Garza Mejía, Director de la UACJS; siendo acompañado por Pablo de Jesús Ortega Sobrevilla, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación; Liliana del Ángel Cortés, Subjefa de Posgrado y Educación Continua; Oliva Ramírez San Vicente, Coordinadora de la Maestría en Derecho; Roberto León González Alexandre, Coordinador de la Maestría en Docencia; José Luis Cruz Fuentes, Coordinador de la Maestría en Ciencia Política y Administración Pública y Arely Socorro Millán Orozco, Coordinadora de la Maestría en Comunicación.
Por parte del claustro de investigación acudieron Carmina Elvira Elvira; Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Jorge Alberto Pérez Cruz, Arturo Barrios Puga, Roberto Fernando Ochoa García, Dora Roux Oropeza y Fernando Treviño Espinosa.
Posteriormente Pablo Ortega Sobrevilla planteó la necesidad de involucrar a los investigadores que integran los cuerpos académicos y grupos disciplinares de la UACJS, ya que por sus experiencias y conocimientos contribuirán al enriquecimiento de los programas de posgrado. Señaló que las maestrías se fortalecerán con criterios y estándares de calidad que especifíca en sus lineamientos el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Destacó que la participación de los investigadores es fundamental en este proceso de cambio que se aplicará en materia de academia, administrativo y técnico tanto de los planes de estudio de las maestrías así como de los nuevos lineamientos de selección de candidatos que ingresarán a cursar los programas de posgrado de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. Indicó que toda línea de trabajo se realizará de manera colegiada.
Finalmente Enrique Garza aseguró que las estrategias generadas por el claustro docente convocado, cuenta con la experiencia y la capacidad requerida para obtener el aval del citado organismo de educación.
|
Fecha: 5 de Marzo de 2015. Entidad: División de Estudios de Posgrado e Investigación. Categoría: EOP 8.1 Publica: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. |