Efectuada en el Salón de Actos de esta Institución
![]() ![]() |
27 de Noviembre de 2014. Ante la presencia de alumnos, maestros e investigadores de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se llevó a cabo la presentación del Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México.
Encabezó la actividad Enrique Garza Mejía, Director de la UACJS; siendo acompañado por Arnulfo Sánchez Valdez, y Sandra Ruth Sosa Luna, vocales respectivos del 7° y 8° Distrito de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral. Así como de Margarita de Leija, Consejera Electoral del 7° Distrito, quien fungió como presentadora del evento.
Al hacer uso de la palabra, Garza Mejía expresó su agradecimiento por la asistencia del público y por la presencia de los funcionarios del Instituto Nacional Electoral, quienes compartieron a la comunidad universitaria, la información recabada a través de investigaciones sobre valores, percepciones y prácticas de nuestros conciudadanos.
En su intervención Arnulfo Sánchez, explicó que el objetivo estratégico de “Contribuir al diseño e implementación de prácticas y políticas públicas que favorezcan la construcción de ciudadanía en México” de la ENEC 2011-2015, el proyecto “Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México”, desarrollado de manera conjunta por el Instituto Nacional Electoral con el Colegio de México tiene como objetivo poner a disposición de la sociedad información objetiva, actualizada y relevante sobre valores, percepciones y prácticas de la ciudadanía en nuestro país, a través de seis dimensiones analíticas: Estado de Derecho y Acceso a la Justicia, Participación Política, Sociedad Civil y Participación no Electoral, Vida Comunitaria, Valores Democráticos, Redes de Asociación e Implementación.
Destacó Sandra Ruth Sosa, que la información fue generada a través de una encuesta a ciudadanos, representativa a nivel nacional y de un estudio focalizado dirigido a indagar sobre las asociaciones ciudadanas y sus redes de colaboración.
Un equipo de reconocidos especialistas en el ámbito de la investigación social fue responsable de la elaboración de los fundamentos teóricos, metodológicos y analíticos del proyecto. Los datos y las conclusiones del Informe país buscan ser un referente que aporte a la comprensión de los factores que inciden en la construcción de una ciudadanía democrática y a la formulación de acciones y políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de los derechos ciudadanos de las y los mexicanos.
Concluyó la actividad académica recibiendo los conferencistas un merecido aplauso por parte del auditorio.
|
Fecha: 27 de Noviembre de 2014. Entidad: Dirección UACJS. Categoría: Alta Dirección. Publica: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. |