Boletín Informativo de Comunicación Estratégica UACJS R-RD-32-05-06

Se capacitan docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Texas en Austin.

Participaron en el seminario denominado "Nuevos Paradigmas en Comunicación".

 

 





30 de Septiembre de 2010. El desarrollo del recurso humano es indispensable ante los nuevos paradigmas que enfrentamos como institución educativa, señaló Eugenio Ruíz Torres, Director de la UA de Ciencias Jurídicas y Sociales, que la capacitación en el personal ha sido una estrategia determinante para lograr alcanzar los objetivos que se han programado en el plan de trabajo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Destacó que el acelerado cambio que han producido las tecnologías de información ha obligado a la planta docente a tener que actualizarse en nuevos tópicos para contar con una fuerza laboral que sea capaz de responder y cubrir las expectativas acorde a las necesidades actuales de la calidad educativa.

 

Ante este hecho, Eugenio Ruíz Torres respondió que gracias al apoyo que ha brindado el Ing. Jose María Leal Gutiérrez, rector de nuestra máxima Casa de Estudios, los docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de los campus de Ciudad Victoria y Tampico, fue posible que asistieran al primer seminario denominado “Nuevos Paradigmas en Comunicación”, efectuado del 27 al 29 de septiembre de 2010, en las instalaciones  de Teresa Lozano Institute of Latin American Studies Chair in Western Hemisphere Studies. En este encuentro académico también participaron las universidades hermanas de la Autónoma de Puebla, la Universidad La Salle, campus México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda de la Ciudad de México.

 

Cabe destacar que en este espacio académico se  contó con la presencia de las  autoridades universitarias, entre ellos Charles R. Hale, Director Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies Chair in Western Hemisphere Studies, Marco M. Muñoz, Development Specialist and Director of Special Projects Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies Adjunct Professor,School of Law, los cuales fueron acompañados de los coordinadores de logística y áreas de trabajo de la Universidad. El Dr. Charles R. Hale agradeció la asistencia de  los presentes  al  seminario y resaltó que demuestra el interés de las universidades públicas por conocer e investigar más acerca de los Nuevos Paradigmas en Comunicación, remarcando la importancia del trabajo académico de Latinoamérica, así como las nuevas tecnologías de la información. Reconoció el esfuerzo que las universidades públicas desarrollan para preparar a sus académicos en las áreas de comunicación, así como promover éstas actividades de carácter de especialidad y actualización.

 

Posteriormente, en el seminario participaron respectivamente los siguientes ponentes: Dra. Iris Chyi, Profesora de la escuela de periodismo, y la Dra. en Periodismo por la Universidad de Texas en Austin, participando con la conferencia: “Diseño de periódicos electrónicos”; la segunda participante Wenhong Chen, profesora en el Departamento of de radio-televison-film, en la Universidad de Texas en Austin, con la exposición “Redes Sociales”; la tercera ponencia: “Evolución histórica de los medios de comunicación”, impartida por Joseph Straubhaar, profesor en el departamento of de Radio-televisión-film, en la Universidad de Texas en Austin; participando en la visita a la colección de Libros Raros (Colección latinoamericana Benson), encargado por Michael Hieronymus bibliotecario; y para finalizar la conferencia de Melissa Del Bosque, periodista e investigadora con The Texas Observer magazine con el tema: “Reportajes de Investigación”.


Para finalizar Eugenio Ruíz Torres, comentó que el factor productivo es el conocimiento y es tarea de nosotros como agentes de cambio en nuestro quehacer universitario, encontrarnos  bien capacitados y actualizados ante las necesidades de los alumnos, saber cumplir con los requerimientos tanto en técnica como en metodología.

 

Sabemos que gestionar el conocimiento implica todo un proceso con el único objetivo de mejorar la calidad educativa de nuestra comunidad estudiantil, estamos trabajando fuertemente en ello, puntualizó.

 

 

 

 

 


Fecha: 30 de Septiembre de 2010.

Entidad: Dirección UACJS.

Publica: Coordinación de Comunicación Estratégica UACJS.