Boletín Informativo de Comunicación Estratégica UACJS R-RD-32-05-06

Se lleva a cabo la conferencia de Tecnologías Aplicadas a la Investigación orientada a los Alumnos de la Licenciatura en Derecho

Impartida por el Ing. Martín Enrique Acosta Hernández

 




11 de Noviembre de 2013. En la Sala de Juntas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,  se llevó a cabo la conferencia denominada “Tecnologías Aplicadas a la Investigación”, la cual estuvo orientada a los alumnos de la licenciatura en derecho con el propósito de que conozcan las nuevas herramientas de tecnologías  de información, siendo un soporte indispensable para la realización de proyectos de investigación científicos.

 

Al hacer uso de la palabra la Mtra. Laila Alicia Peralta Escobar, Jefe de la División de Estudios de Posgrado;  mencionó a los asistentes que los modelos de educación han sido transformados por la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y de comunicación, lo que ha obligado a las instituciones educativas a redefinir la función formativa del docente en el aula de clase.

 

Señaló que en las instituciones de educación superior aún  están  en la transición,  donde el docente del viejo paradigma educativo hoy debe cumplir con el rol de emigrante digital convirtiéndolo en un facilitador  de procesos de aprendizajes utilizando medios interactivos, ante los innovadores modelos educativos que transformaron el quehacer docente. Con esta introducción presentó al Ing. Martín Enrique Acosta Hernández, Subcoordinador de Sistemas y Soporte Técnico de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la UACJS.

 

En este sentido, el conferencista Martín Enrique Acosta externó a los convocados que los jóvenes han adoptado la tecnología como primera instancia, lo que ha generado una dependencia tanto para su vida personal como profesional,  esta nueva generación se han estado moldeando  para el mundo virtual y por otra parte no se  le da tan fácilmente,  el acoplamiento a la realidad social en la que conviven el emigrante digital con el nativo digital. Por lo que estamos aprendiendo adaptarnos  mutuamente las generaciones del ayer con las de hoy.

 

Externó que la tecnología es un conjunto de servicios conformados por redes, software y dispositivos de entrada-salida, cuyo objetivo es simplificar  el trabajo de las personas que la utilizan, las cuales se conectan por sistemas de información que cada comunidad crea e implementa de acuerdo a sus necesidades y al perfil que requiere de sus miembros para consolidarse como comunidad. Por consiguiente en materia de educación,  la tecnología va implícita en las actividades que realicen el docente, investigador,  administrador y el alumno.

 

Finalmente, mencionó como el papel del investigador modificó sus prácticas de trabajo al incorporar la tecnología, como productores de conocimiento la  reconocen en el campo como una multiplataforma para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, presentación y difusión para los proyectos que realizan de carácter científico.



 

 


Fecha: 11 de Noviembre de 2013.

Entidad: División de Estudios de Posgrado e Investigación.

Categoría: Académica.

Publica: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales.