Texto aquí
Fotografía: Comunicación Estratégica
En este tenor el Dr. Marco Antonio Cortina Saint André, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en conjunto con la Mtra. Rocío Vargas Cruz, coordinadora de la licenciatura en economía y finanzas; de manera sistemática han coordinado el plan de trabajo de esta carrera para coadyuvar en el binomio de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de que prevalezca la excelencia académica.
Cabe mencionar que los estudiantes y docentes de esta licenciatura, han asistido y colaborado con sumo interés en las distintas actividades académicas extracurriculares durante el ciclo escolar 2020-1.
Acorde a estas líneas de trabajo en conjunto con la academia de finanzas y administración, organizaron el Tercer Encuentro Deportivo “Economía en Acción”, esta actividad se desarrolló en el campo de fútbol soccer de esta institución educativa, donde participaron los estudiantes de segundo, cuarto, sexto y octavo semestre de esta carrera, en los deportes de fútbol y voleibol.
Se hace mención que esta actividad deportiva fomenta la integración de los miembros de esta comunidad en el marco de un ambiente de respeto, trabajo en equipo, disciplina, compañerismo y valores que nos distinguen como universitarios de esta institución educativa (http://www.fadycs.uat.edu.mx/20039.html ).
Asimismo, los estudiantes de segundo “J” asistieron a la conferencia “Los servicios de la PROFECO”, siendo impartida por la expositora invitada Lic. Leonor Di Constanzo Salazar, jefa del departamento de educación y divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor, delegación Tampico. Al hacer uso de la palabra, mencionó sobre los derechos básicos que tenemos como consumidores que incluye el acceso a la información para poder comprar con pleno conocimiento, educación en el gasto y sus derechos formando grupos de consumo, elección del producto que prefiera el consumidor sin compras adicionales o anticipos y sin comprobantes (http://www.fadycs.uat.edu.mx/20035.html ).
Por último, la conferencia “El título de la responsabilidad social: La cultura como pilar del desarrollo”, se orientó a los estudiantes del 8° “J”, siendo el expositor el Lic. José Martínez, quien destacó la importancia de la cultura dentro de la economía y señaló que este tema es interesante y complejo, desde la óptica del desarrollo sustentable de un país, y no solo del crecimiento económico.
En su disertación, explicó que de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define a la economía verde como un sistema de actividades a largo plazo, que están encaminadas al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, con la finalidad de reducir significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica para las generaciones actuales y futuras (http://www.fadycs.uat.edu.mx/20063.html).
|
Fecha: 25 de marzo de 2020. Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Economía y Finanzas. Categoría: EECE4.2 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |