![]() ![]() ![]() |
26 de Julio de 2011. Se ven culminados los trabajos previos para la acreditación de la Licenciatura en Idioma Inglés, mismos que se llevaron a cabo en la Ciudad de Puebla en una reunión de trabajo concertada previamente, el Mtro. José Luis Martínez Guevara Coordinador de Evaluación-Planeación y la C.P. Mary Grace Killian Reyes, Coordinadora de la Licenciatura en Idioma Inglés de la UACJS realizaron una visita a las instalaciones del organismo acreditador del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM) para hacer entrega del documento e instrumento de autoevaluación y evaluación.
Los maestros fueron recibidos por el Dr. Roberto Hernández Oramas quien es Presidente de este organismo, así como el Lic. Pantaleón Riveroll Toriche, Dra. Silvia Valdez y la Lic. Deisi Méndez Díaz, coordinadores operativos del mismo.
Esta actividad se realizó como parte del protocolo de este organismo acreditador en el cual se revisó todo el documento para hacer las observaciones y ajustes necesarios en su caso antes de recibirlo y de sellarlo, al finalizar la jornada de trabajo se dio el visto bueno al instrumento por parte del comité, dando como fecha tentativa de la visita a nuestra Unidad Académica en el mes de octubre o noviembre del presente año.
Cabe mencionar que este será el sexto programa académico que realizará el proceso de acreditación en la UACJS, bajo la gestión y liderazgo del Lic. Eugenio Ruiz Torres, Director de esta Institución en la cual una de sus metas es que los seis programas de este plantel educativo se encuentren acreditados por organismos prestigiados, elevando de esta manera la calidad académica de los programas y su reconocimiento avalado por organismos acreditadores externos.
Por otra parte, docentes de la Licenciatura en Idioma Inglés presentaron ponencia en el “Primer Congreso Nacional de Enseñanza de Lenguas” en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Asistieron a la 14ª Reunión Nacional de la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE).
Del 28 al 30 del mes de septiembre de 2011, se llevó a cabo el “Primer Congreso Nacional de Enseñanza en Lenguas” organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades del Área Académica de Lingüística de la Licenciatura en Lengua Inglesa, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en Pachuca.
En representación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la UA de Ciencias Jurídicas y Sociales Campus Tampico, dos de los catedráticos de la Licenciatura en Idioma Inglés presentaron la ponencia denominada: “Análisis de las producciones escritas de los alumnos de la Licenciatura para la Elaboración de su Tesis”, en la cual se expuso el trabajo de investigación realizada por los docentes Mtro. José Luis Martínez Guevara y la Mtra. Mary Grace Killian Reyes en la cual se presentan los resultados de las observaciones realizadas en los alumnos que desde sexto período inician con su proyecto de investigación de su trabajo de tesis hasta el término del mismo en octavo período.
Así mismo asistieron a la 14ª Reunión Nacional de la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE) de la cual la Universidad Autónoma de Tamaulipas forma parte desde el mes de octubre de 2009 cuando fue aceptado el Grupo Disciplinario de Investigación de la Licenciatura en Idioma Inglés. En esta reunión se realizaron mesas de trabajo en las que la U.A.T. participa activamente, siendo algunas de las comisiones encomendadas a ésta el diseño del estudio de factibilidad para la creación de la Maestría Interinstitucional en Enseñanza Lengua Extranjera (Inglés) con la cual se ha venido trabajando en red con la Universidad Autónoma de Durango, Universidad Autónoma de Guerrero- campus Acapulco y la Universidad Autónoma de Cd. del Carmen.
En esta ocasión se presentaron avances del formato por los Maestros Martínez Guevara y Killian Reyes, se entregaron los formatos de carta compromiso para que sean firmados por las autoridades de las instituciones que desean agregarse a participar en este proyecto.
Otro de los asuntos que se abordaron en esta reunión fue el avance que se ha realizado en el diseño de la Guía de Estudios del examen ACRE-LEI, el cual será considerado como medio de titulación para todos los egresados de licenciaturas en idioma inglés, para lo cual en esta ocasión se intercambió información con la Universidad de Quintana Roo campus Cd. Chetumal y la Universidad Autónoma de Durango.
|
Fecha: 26 de Julio de 2011. Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Idioma Inglés. Categoría: Académica. Publica: Coordinación de Comunicación Estratégica UACJS. |