![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6 de Noviembre de 2012. En relevante acto académico se realizó la presentación de los libros “Descentralización, municipio y bienestar social: un análisis del noreste de México”, autoría de Adolfo Rogelio Cogco Calderón y Raúl Eduardo López Estrada; “Acciones y reflexiones para la reconstrucción de la política social en México Una mirada desde lo local” cuyos autores son Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Miriam Rodríguez Vargas y Jorge Alberto Pérez Cruz y “Las transferencias condicionadas en Iberoamérica Un acercamiento a casos en México, Brasil y España”, siendo la autoría de los investigadores Óscar Alfonso Martínez Martínez, Claudia Campillo Toledano y Adolfo Rogelio Cogco Calderón, reuniendo con tal motivo a la comunidad universitaria.
El evento fue organizado por la UA de Ciencias Jurídicas y Sociales, a través de la Coordinación de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico. La cita fue en el Auditorio “Enrique Collado Sámano” del Centro de Excelencia; donde se congregaron alumnos, docentes, investigadores y funcionarios de la institución e interesados en materia de tópicos de economía y políticas públicas aplicada en el campo de esta especialidad.
Encabezó la actividad académica el Lic. Eugenio Ruíz Torres, Director de la UACJS; quien estuvo acompañado por el Lic. Salomón Elizalde Ceballos, Secretario Administrativo; Lic. Juan José Córdoba Aviña, Secretario Académico; Dr. Jesús Apolinar Martínez Puebla, Secretario Técnico; Dr. Claudio Ernesto Hernández Morales, Secretario de Finanzas y el Lic. José Vicente Jaramillo Escobedo, Coordinador de la Licenciatura en Economía.
Ocuparon el presídium el Dr. Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Dra. Miriam Rodríguez Vargas, Dr. Jorge Alberto Pérez Cruz y en su calidad de comentaristas de las mencionadas obras de investigación; el Lic. Felipe Pearl Zorrilla, Dra. María Isabel de la Garza Ramos, Dra. Graciela Guadalupe Tovar Trejo y el Lic. Juan Carlos Ley Fong, quienes con su participación, experiencia y trayectoria realizaron los comentarios correspondientes a las obras científicas.
Después de llevar a cabo la presentación respectiva en sus intervenciones, los destacados comentaristas felicitaron a los autores de las tres obras de investigación por el esfuerzo denodado al efectuar múltiples encuestas, entrevistas y análisis pormenorizado de información científica en el área social, misma que los llevaron a analizar diferentes tópicos de nuestra realidad social en la actualidad.
Afirmaron que la compilación y agrupación de los ejes temáticos fueron concentrados en un orden estructural, bajo lineamientos literarios ordenados de manera atractiva, con un lenguaje claro e interesante, con información de relevancia tanto para lectores no especializados como para académicos, investigadores, empresarios, servidores públicos, estudiantes de distintos niveles.
Cuyo propósito es brindar respuestas a problemas en términos económicos en evaluación de políticas sociales en los bosquejos actuales. Asimismo subrayaron que los lectores podrán encontrar pautas para futuros trabajos con una clara repercusión social y exigencias sostenibles para sus gobernantes de los países de habla hispana.
En las obras se abordan análisis sobre programas de bienestar social como salud, vivienda, educación, empleo, seguridad social y servicios públicos con perspectivas dinámicas tanto a nivel local, regional, y nacional. El objetivo general se centra en las experiencias de los gobiernos locales en la implantación de programas sociales que promuevan un crecimiento sostenido, en consecuencia se disgrega en contenidos específicos a lo largo de los ejes temáticos fundamentales.
Por su parte, expresó a este medio de comunicación el Lic. Eugenio Ruíz Torres, que con esta actividad se enriquece la formación de los estudiantes de economía, así como también de cualquier licenciatura; ya que la presentación de los interesantes libros orientados a la investigación social, promueven el conocimiento y análisis sobre programas de bienestar social como salud, vivienda, educación, empleo, seguridad social y servicios públicos con perspectivas dinámicas tanto a nivel local, regional, y nacional; además de la descentralización y el municipio; así como las transferencias condicionadas en Iberoamérica que son temas del dominio del estudiante universitario y ciudadano común.
Destacó que es un placer que estos libros se conviertan en parte de la herencia académica para los alumnos, maestros y a todos los estudiosos de la política, la economía y sociedad. Felicitó, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los autores de éstas obras, quienes gozan como investigadores de la credibilidad y de gran estima entre la comunidad académica, además de heredar a la sociedad mexicana un legado intelectual sobre el estudio de las acciones que tiene que emprender el gobierno para la reconstrucción de la política social en México.
|
Fecha: 6 de Noviembre de 2012. Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Economía. Categoría: Investigación. Publica: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. |