Licenciatura en Economía y Finanzas

 

 

 

NUESTRO COMPROMISO ACADÉMICO

Formar profesionistas que posean conocimientos actualizados con capacidad de análisis y síntesis para la solución de problemas, inherentes al ejercicio de su profesión de manera innovadora y creativa con aptitud de emprendedurismo, liderazgo laboral, ética y actitud positiva hacia el trabajo.

 

PERFIL DEL EGRESADO

 

El Licenciado en Economía y Finanzas es un profesionista que cuenta con los conocimientos en teoría económica, métodos cuantitativos y cualitativos, con capacidad para elaborar diagnósticos, análisis y propuestas en materia económica, especializados en el área financiera del sector público, privado y social para desarrollarse bajo un esquema de rigor científico y multidisciplinario con un sentido de liderazgo, emprendedor, responsable, honesto y analítico frente a los problemas económicos que se le presenten.

 

¿CUÁL ES EL CAMPO LABORAL?

 

  • En la dirección de empresas de los principales sectores económicos.
  • Desarrollo de proyectos de inversión para la ampliación de la capacidad productiva.
  • Planear y desarrollar tu propia empresa.
  • Consultoría especializada en desarrollo de proyectos para organismos privados, públicos y sociales.
  • Realizar investigación y docencia en las universidades nacionales y extranjeras.
  • Implementar estrategias y acciones de comercio exterior.
  • Guiar empresas en los diseños de estructuras organizacionales, pronósticos financieros y estrategias para operación en empresas de iniciativa privada o de gobierno.
  • Dirigir corporativos tanto nacionales como internacionales.
  • Bancos nacionales e internacionales, servicios financieros y casas de bolsa.
  • Administración del sector gobierno.

 

¿QUÉ HABILIDADES SE REQUIEREN PARA ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y FINANZAS?

 

  • Interés en el análisis e investigación de los fenómenos y problemas socioeconómicos que afectan la economía y finanzas del país, en el marco de la globalización.
  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Desarrollar una actitud autocrítica.
  • Trabajo en equipo.
  • Análisis y solución de problemas.
  • Lectura en inglés.
  • Capacidad para el razonamiento teórico y práctico.
  • Vocación para el autoaprendizaje.
  • Elementos básicos de economía y finanzas.
  • Actitud emprendedora.
  • Conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías.
  • Habilidades para el manejo de las relaciones humanas y sociales.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

  1er SEMESTRE   2do SEMESTRE
  • Cálculo I   • Administración
  • Contabilidad General   • Cálculo II
  • Desarrollo de habilidades para aprender   • Derechos del consumidor
  • Historia económica general   • Doctrinas económicas
  • Inglés Incial Medio   • Inglés inicial avanzado
  • Matemáticas Básicas   • Macroeconomía I
  • Teoría económica   • Microeconomía I
  3er SEMESTRE   4to SEMESTRE
  • Álgebra lineal   • Análisis de estados financieros
  • Cuentas nacionales y contabilidad social   • Derecho mercantil y bancario
  • Economía política I   • Economía política II
  • Emprendedurismo y liderazgo laboral   • Estadística aplicada
  • Fundamentos de estadística   • Ingeniería financiera I
  • Introducción al estudio de las finanzas   • Macroeconomía III
  • Macroeconomía II   • Microeconomía III
  • Microeconomía II   • Profesión y valores
  5to SEMESTRE   6to SEMESTRE
  • Econometría I   • Econometría II
  • Formulación de proyectos de inversión   • Economía internacional
  • Ingeniería financiera II   • Evaluación de proyectos de inversión
  • Investigación de operaciones I   • Finanzas públicas
  • Macroeconomía IV   • Investigación de operaciones II
  • Microeconomía IV   • Metodología de la investigación I
  • Sistema financiero mexicano   •Operaciones de los mercados financieros
    • Teoría del desarrollo económico
  7mo SEMESTRE   8vo SEMESTRE
  •Análisis de los mercados bursátiles   • Economía y logística internacional
  • Análisis del crecimiento económico   • Finanzas internacionales
  • Economía regional   • Gestión de proyectos estratégicos multidisciplinarios
  • Introducción a la investigación cualitativa   • Introducción a la investigación cuantitativa
  • Optativa I   • Optativa II
  • Series de tiempo   • Prácticas pre-profesionales I
  • Servicio social  
  • Teoría y política monetaria  
 9no SEMESTRE  Optativas ( I - IV )
  • Análisis de inversión en activos financieros   • Análisis de los sectores económicos regionales
  • Economía sectorial y políticas públicas   • Problemas económicos de México
  • Optativa III   • Seminario de administración de la calidad
  • Optativa IV   • Taller de construcción y manejo de bases de datos
  • Prácticas pre profesionales II   • Análisis económico orientado al sector turístico
  • Seminario de tesis   • Administración de recursos humanos
    • Economía laboral
    • Programa universitario de emprendedores
    • Análisis de los indicadores bursátiles
    • Economía ambiental
    • Economía energética