Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

 

 

 

NUESTRO COMPROMISO ACADÉMICO

Formar profesionales de la comunicación con criterio analítico, reflexivo, ético y participativo, aplicando el conocimiento teórico-práctico-metodológico, así como los paradigmas y tecnologías emergentes desde una perspectiva crítica en la producción y transmisión de mensajes; con habilidades de reinvención y adaptación de su práctica profesional a los nuevos escenarios laborales; capaces de diagnosticar y resolver con creatividad problemas de naturaleza comunicativa; con iniciativa para emprender tanto proyectos como generar contenidos que respondan a necesidades concretas en el entorno social y productivo.

 

¿QUE HARÁS COMO LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN?

Nuestro egresado es un profesionista que, con una sólida base teórica-metodológica, un dominio de la expresión oral y escrita además de un conocimiento amplio del entorno social, crea mensajes efectivos utilizando las herramientas tecnológicas actuales, respondiendo de esa manera a las necesidades de comunicación tanto en ámbitos comunitarios como productivos, siendo capaz de emprender y gestionar exitosamente proyectos de comunicación, todo ello desde una perspectiva crítica, creativa y de responsabilidad social sustentada en valores.

 

¿CUÁL ES EL CAMPO LABORAL?

La Comunicación tiene un campo profesional muy amplio, por lo que el egresado de este programa encontrará oportunidades laborales en las siguientes áreas:

 

  • Medios de comunicación como televisión, radio, prensa y cine.
  • Gestión de las plataformas tecnológicas de comunicación con base en Internet.
  • Agencias publicitarias y empresas de producción audiovisual.
  • Dirección de empresas de comunicación en el sector privado.
  • Dirección de dependencias oficiales de comunicación social.
  • Consultor independiente en áreas de relaciones públicas, mercadotecnia e investigación de mercados.
  • Docencia e investigación.

 

¿QUÉ HABILIDADES SE REQUIEREN PARA ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN?

  • Habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Ser creativo e innovador.
  • Habilidades para el manejo de las relaciones humanas y sociales.
  • Trabajo en equipo.
  • Interés por analizar y discernir los sucesos sociales, políticos, económicos y culturales.
  • Actitud emprendedora.
  • Conocimiento de las nuevas tecnologías.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 

  1er SEMESTRE   2do SEMESTRE
  • Inglés inicial medio.   • Inglés inicial avanzado.
  • Laboratorio de medios.   • Guionismo.
  • Taller de lectura y redacción I.   • Taller de lectura y redacción II.
  • Desarrollo de habilidades para aprender.   • Competencias digitales.
  • Teorías clasicas de la comunicación.   • Teoría de la comunicación en Europa y América Latina.
  • Matemáticas básicas.   • Estadística aplicada a la comunicación.
  • Fotografía.   • Entorno social, político, económico y cultural de México.
  3er SEMESTRE   4to SEMESTRE
  • Psicología y comunicación.   • Sociología y comunicación.
  • Radio.   • Producción de radio.
  • Investigación para la comunicación.   • Desarrollo de perspectivas teóricas en la investigación.
  • Teoría de la imagen.   • Fotografía aplicada.
  • Enfoques teóricos emergentes en la comunicación.   • Taller de creatividad e innovación.
  • Géneros periodísticos.   • Innovación editorial.
  • Problemas sociales, políticos, económicos y culturales de México.

• Comunicación organizacional.

 

  5to SEMESTRE   6to SEMESTRE
  • Persuación y opinión pública.   • Investigación de mercado y comportamiento del consumidor.
  • Diseño y producción de narrativas audiovisuales.   • Laboratorio de video.
  • Metodología cuantitativa de la investigación.   • Metodología cualitativa de la investigación.
  • Procesos de mercadotecnia.   • Taller de diseño gráfico digital.
  • Emprendedurismo y liderazgo para los medios y la comunicación.   • Comunicación política y gubernamental.
  • Profesión y valores.   • Periodismo de investigación y acceso a información pública.
  • Retos del sistema comunicativo en México   • Optativa I.
  • Prácticas preprofesionales I   • Prácticas preprofesionales II.
  7to SEMESTRE   8to SEMESTRE
  • Comunicación publicitaria.   • Diseño y producción de campañas publicitarias.
  • Cine.   • Narrativas transmedia.
  • Taller de investigación.   • Seminario de tesis.
  • Producción de televisión para multiplataformas.   • Optativa III.
  • Gestión de medios para la comunicación.   • Dirección de proyectos de comunicación digitales.
  • Periodismo digital.   • Diseño y gestión de proyectos de comunicación.
  • Optativa II.   • Legislación en comunicación.
  • Servicio social.  
  Optativas    
Área de medios   Área de comunicación social
  • Taller de locución y conducción.   • Estudios de recepción.
  • Documentalismo audiovisual.   • Comunicación electoral.
  • Periodismo especializado.   • Comunicación para el desarrollo.
Área de comunicación organizacional  
  • Gestión de la imagen corporativa y responsabilidad social.  
  • Mercadotecnia digital y mercados globalizados.  
  • Relaciones públicas y organización de eventos.