Fotografía: Comunicación Estratégica
Con el propósito de analizar las áreas de oportunidad de un negocio y desarrollar propuestas de inversión sostenibles a largo plazo, la dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a través de la secretaría académica realizó el curso de “Metodología de la investigación para Inversiones”, como parte de las actividades académicas de la Primera Jornada de Capacitación Docente y Disciplinar en línea 2020-1.
En este sentido, el curso se transmitió mediante la plataforma de Microsoft Teams y estuvo conducido por el Dr. Héctor Alberto Fernández Morales, donde explicó la importancia de analizar los conceptos, principios, teorías y bases doctrinarias que sustentan la necesidad y pertinencia de un método científico de investigación para inversiones, así como el proceso que implica su aplicación en los proyectos que busquen oportunidades de negocios y nuevo conocimiento a través de la investigación.
Subrayó que una inversión económica a corto o mediano plazo requiere de factores como el dinero, tiempo y recursos materiales, por ello, sugiere trabajar con un enfoque de metodología científica para minimizar los riesgos de inversión. De igual modo, afirmó que se pueden formular inversiones para el crecimiento, desarrollo o inversión en nuevos mercados y agregó la necesidad de incorporar la parte teórica en los proyectos de inversión para cada propuesta de negocio, porque no existe una idea o forma única en esquemas de inversión.
Agregó que en los entes públicos o privados no es sencillo vincular los enfoques teóricos con las disciplinas económicas o financieras, ya que la relación de conceptos con la realidad empírica es amplia en los bienes o servicios concebidos, además de considerar que el enfoque transversal abarca un contexto de lineamientos en áreas como la administración, contabilidad, costos de operación, gestión de la calidad, percepción de política pública federal y estatal, por mencionarse algunas.
Determinó que el método de inversión debe ser fortalecido mediante un análisis de mercado, estudio técnico, viabilidad económica y financiera, así como el análisis y administración de riesgo, esto con el objetivo de generar una propuesta sólida de un proyecto de inversión. Cabe referir que durante las sesiones del curso, los docentes en línea intercambiaron diversos opiniones desde la perspectiva de negocios mediante los enfoques macro y microeconómicos en la República Mexicana, asimismo abordaron el impacto que han tenido ante el Covid-19.
|
Fecha: 8 de julio de 2020. Entidad: Secretaría Académica. Categoría: EEPD6.1 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |