¿Cuáles serán los nuevos retos del emprendedor y de las organizaciones?
Fotografía: Comunicación Estratégica
Con el objetivo de analizar los retos y desafíos que un emprendedor debe enfrentar ante las diversas situaciones que emergen de la contingencia sanitaria del COVID-19, se llevó a cabo la conferencia vía web ¨La reinvención del emprendimiento ante el nuevo panorama global¨ ¿Cuáles serán los nuevos retos del emprendedor y de las organizaciones?, con el propósito de valorar que la crisis nos ofrece la alternativa de transformarla en oportunidad para cualquier emprendedor.
Cabe mencionar que esta actividad estuvo organizada por la secretaría de vinculación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mediante la dirección de vinculación y empleabilidad a cargo del Mtro. Marco Antonio Moreno Castellanos, quien fungió como moderador de este evento, siendo acompañado virtualmente por las conferencistas invitadas Susana Rivera Salazar, María Fernanda Leduc y Brenda Belmares, quienes compartieron sus experiencias en este espacio digital.
En este contexto, la primera conferencista Brenda Belmares, emprendedora social mencionó que “ante la situación de la pandemia, como emprendedores debemos adaptarnos para seguir avanzando en la parte productiva, evaluando las herramientas manuales y digitales para realizar nuestras tareas”.
Afirmó que los paradigmas establecidos, no serán los mismos, recomendó la búsqueda de oportunidades, maximizando el uso de las plataformas digitales y enfocarse en conectar con los clientes. Externó que como profesionales es importante determinar el objetivo de nuestro negocio, qué y cómo queremos vender nuestros servicios o productos, definiendo y concluyendo metas diarias para seguir avanzando.
Por su parte, la segunda expositora Susana Rivera, emprendedora de la industria restaurantera comentó que en los negocios no existe una idea perfecta y explicó la importancia de escuchar al cliente, para ello, es necesario aplicar encuestas de satisfacción de forma periódica y conforme los resultados de estos datos estadísticos hay que tomar decisiones sustentadas en los comentarios de los consumidores. Precisó que la curva de aprendizaje en los individuos puede variar, pero es trascendente la experiencia y autoaprendizaje en los distintos ámbitos de la vida profesional.
Recomendó que al interior de cada empresa hay que trabajar en equipo, es necesario para mejorar la liquidez interna revisar los apoyos de fondos federales o bancarios que puedan aportar una solución al sostenimiento del negocio. Declaró que esta contingencia afecta a la sociedad en diferentes niveles, por ello, se ha dado el cambio de giro de varios negocios a nivel nacional e internacional, puntualizó que un plan de negocios es primordial para fijar el rumbo deseado en el corto plazo.
Posteriormente, la tercera panelista María Fernanda Leduc, especialista en mercadotecnia y comunicación comentó que “cada propuesta de emprendimiento debe mantener la esencia de la persona que lidera el proyecto, es decir, permear su filosofía empresarial en un contexto de ética y sostenibilidad ambiental”. Destacó que cómo emprendedor hay que buscar alternativas, oportunidades y solución para enfrentar las crisis que se presentan, antes, durante y posteriormente.
Manifestó que las tecnologías de la información juegan un rol básico, pero es elemental tener empatía con los clientes y la sociedad en general, reconoció la importancia de trasmitir aspectos más humanos en las plataformas digitales y añadió “si el emprendedor desarrolla un análisis textual en línea, aconseja no saturar de contenidos que puedan afectar la salud mental de las personas”.
Después de la intervención de las tres expositoras, se realizó una sesión de preguntas y respuestas en línea, donde el público interactuó con las expertas. Se hace referencia que en este evento en línea se contó con la participación de un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
|
Fecha: 8 de mayo de 2020. Entidad: Dirección. Categoría: EEV9.2 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |