![]() ![]() |
En entrevista con este medio de comunicación el Dr. José Luis Cruz Fuentes, profesor de la maestría en derecho de la división de estudios de posgrado e investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, nos comenta que la actuación del especialista en derecho, es fundamental ante las distintas necesidades de la sociedad del tercer milenio.
Puntualizó que dado los cambios vertiginosos y las reformas constitucionales del país, en materia de derechos humanos que influyen en todas las áreas del derecho. En la actualidad, se requiere de expertos sensibilizados en la solidaridad social, de sus implicaciones nacionales e internacionales, de sus correlaciones con la convivencia pacífica de los ciudadanos y de su necesidad para el control de los actos del Estado.
Hizo mención que en esta maestría las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento están centradas en: el derecho y las nuevas tecnologías; el derecho y los medios de comunicación masivos; el análisis y enjuiciamiento de las instituciones jurídicas en el Estado de Tamaulipas; estudio comparativo del derecho público y privado entre México y los diversos países de América Latina y Europa; derecho público, privado y comparado.
Enfatizó que la maestría en derecho con énfasis en las áreas penal, laboral, constitucional, fiscal, y civil que oferta la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAT, cuenta con un plan de estudios actualizado que le permite al egresado aplicar sus conocimientos en los diferentes sistemas jurídicos del país.
Manifestó que las ventajas que conlleva el estudiar la maestría en derecho, el alumno actualizará sus conocimientos y desarrollará las habilidades para enfrentar eficientemente los retos que experimente en su vida laboral. Además de incrementar y diversificar sus conocimientos, a través de las diferentes metodologías de estudio que sustentará el avance de su aprendizaje multidisciplinario.
Cabe mencionar que esta maestría impulsa activamente la participación del estudiante, mediante un trabajo colaborativo y personal, bajo la conducción profesional de los responsables de este programa académico, catedráticos y asesores que se encuentran con la disponibilidad de apoyar el fortalecimiento académico del alumno.
Por otra parte, añadió que hasta el 30 de mayo de 2020, se recibirán los documentos de las personas que estén interesadas en estudiar esta maestría. Asimismo, en el mes de junio, los candidatos presentarán los exámenes de CENEVAL EXANI III y el TOEFL. En este sentido, cabe mencionar que la publicación de resultados será entregada en julio del año en curso y agregó que las clases son los sábados de 9:00 a 16:00 horas, durante cuatro semestres y el proceso de inscripción está programado para agosto de 2020, siendo un posgrado accesible a su economía.
Por último, si a usted le interesa estudiar la maestría en derecho puede acudir a la oficina de la División de Estudios de Posgrado de la FADYCS, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 19:00 h; o contactar al teléfono directo 833 241 20 44 o al 833 241 20 00 en la extensión 3647, para solicitar mayor información.
|
Fecha: 6 de marzo de 2020. Entidad: División de Estudios de Posgrado e Investigación. Categoría: EEPEPC5.5 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |