Boletín Informativo de Comunicación Estratégica FADYCS R-AP-32-08-05 Ver. 2

Participan estudiantes de derecho en el foro regional hacia una ley general para prevenir, sancionar y erradicar el delito del feminicidio






La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Clínica de Derechos Humanos, participó con propuestas en el foro regional hacia una ley general para prevenir, sancionar y erradicar el delito del feminicidio.


Este evento estuvo organizado por las legisladoras federales del Partido Acción Nacional, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde se contó con la participación de Aida Feres de Nader, presidenta del Sistema DIF Tampico; las diputadas federales Adriana Dávila Fernández de Tlaxcala; María del Rosario Guzmán Avilés de Veracruz; Josefina Salazar Báez de San Luis Potosí; Gloria Romero León de Hidalgo; María de Jesús Gurrola Arellano, Olivia Lemus Martínez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Lorena Garrido Salazar, comisionada Ejecutiva del Sistema Estatal de Atención a Víctimas y Nohemí Alemán Hernández organizadora de eventos.


Al respecto, María Guadalupe Méndez en su conferencia magistral “Feminismo: Una configuración ancestral”, explicó cómo la mujer ha sido denigrada y victimizada a lo largo de la historia, concluyó que “Es necesario unificar el combate de las condiciones que propician delitos como el feminicidio, esto a través de la prevención, atención a las víctimas o posibles víctimas, los ofendidos así como las sanciones a esas conductas, involucrando a todas las autoridades y la implementación de medidas efectivas”.


Al respecto, agregó que el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019, reportó de enero a la fecha, al menos 304 mujeres fueron asesinadas en el país, es decir, un promedio de 10 crímenes por día. Otro dato de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, destaca que el 65 por ciento de las mujeres en México, han sido víctimas de algún tipo de violencia y el 25 por ciento sufrió abuso sexual antes de cumplir 18 años.


Cabe mencionar que esta actividad académica se desarrolló en el salón Victoria del Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, donde estudiantes del 2° “A” de la licenciatura en derecho de la FADYCS, bajo la coordinación de José Miguel Cabrales Lucio, participaron en la discusión de cuatro puntos que se delegaron a distintas mesas de trabajo: a) Prevención, b) Procuración, Investigación y Persecución, c) Atención a Víctimas Indirectas y d)  Mecanismos para la Rendición de Cuentas y Acceso a la Información.


En este escenario, contribuyeron con interesantes propuestas, los estudiantes Francisco Uriel García Sánchez, Osiris Rocío Mendoza Lara, Aaron Rueda de León Florencia, Carlos Alejandro Mejía Soto,  Maximiliano Solís Moreno, Fátima de la Cruz Roque Almendarez,  Julio Abraham Alonso López, Ivanna Herrera Martínez, Yelitza Amayrani Córdova Naranjo, Valeria Figueroa Altamirano y Manuel Carballo Villalobos.


Al final, le correspondió a la diputada María de Jesús Gurrola Arellano realizar el acto de clausura, del foro regional referido.




 

 


Fecha: 22 de marzo de 2019.

Entidad: Coordinación de la Clínica de Derechos Humanos de la FADYCS.

Categoría: ETIG2.1

Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.