Organizado por la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía (AMESTUR)
![]() ![]() ![]() |
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, fue sede del taller nacional de investigación “Aprendiendo a escribir con el lenguaje de la ciencia”, los días 24 y 25 de agosto de 2017, el cual fue impartido por los funcionarios de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía, (AMESTUR) de la zona regional noreste. Esta actividad se desarrolló en las instalaciones de la biblioteca de esta institución educativa.
Cabe mencionar que estuvieron presentes los funcionarios Enrique Garza Mejía, Director de la FADYCS; siendo acompañado por Onésimo Cuamea Velázquez, Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía, A.C. (AMESTUR), así como de José Luis Isidor Castro, Presidente del Consejo Consultivo de AMESTUR. Por parte de esta facultad, se contó con la presencia de Marco Antonio Cortina Saint André, Secretario Académico; Miguel Lozano Cano, Secretario Administrativo y María Amós Cavazos Bustamante, Coordinadora de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico.
Le correspondió a Enrique Garza, brindar las palabras de bienvenida a Onésimo Cuamea y José Luis Isidor en calidad de instructores del taller, así como a los coordinadores de licenciaturas de las instituciones afiliadas a AMESTUR de la región noreste del país que corresponden a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Huasteca, Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. (ICEST) campus Tampico, Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Victoria y Tampico.
Asimismo, comentó la necesidad de continuar capacitando a los docentes con talleres enfocados al desarrollo de perfil de profesores-investigadores, siendo tan relevante el trabajo que realizan por ser el turismo una de las principales actividades económicas de México.
Por su parte, Onésimo Cuamea destacó que AMESTUR es un espacio incluyente que agrupa a las instituciones de educación superior que imparten estudios en perfiles profesionales como turismo y gastronomía. Expresó que este taller nacional de investigación tiene como objetivos principales reafirmar la metodología para la producción de artículos científicos de alto impacto en revistas arbitradas e indexadas.
Añadió en su intervención sobre la importancia de trabajar en equipo para alcanzar los objetivos y poder contribuir en las metas institucionales. Destacó que la apertura de recibir a otras instituciones hermanas consiste en compartir el conocimiento, siendo ésta la base de su filosofía como AMESTUR.
Para finalizar, agradeció la hospitalidad de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales por ceder en estos días, un espacio para compartir, trasmitir, debatir conocimientos y experiencias enriquecedoras mediante esta capacitación a los afiliados de AMESTUR.
|
Fecha: 25 de Agosto de 2017. Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico. Categoría: IUP 4.1 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |