![]() ![]() ![]() |
26 de Abril del 2017. Se desarrolló en el salón 65 de la torre de comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el curso de “Comunicación de Excelencia: Desarrollo humano y empoderamiento” dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Economía y Finanzas de esta facultad.
En representación de Enrique Garza Mejía, Director de la FADYCS estuvo Roberto Fernando Ochoa García, Coordinador de Bolsa de Trabajo y Emprendedores, siendo acompañado por el instructor Javier José Morales García, Master Coach en Programación Neurolingüística de la Escuela de Asesoría Especializada en Desarrollo Humano.
A manera de introducción el instructor Javier Morales puntualizó que este curso se centra para que el estudiante adquiera nuevos conocimientos y habilidades para crear estrategias y un medio para llevar a cabo la transformación individual y colectiva, hacia una capacitación de igualdad de género.
Comentó que es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial para una transformacion que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar destrezas, cambios, actitudes y comportamientos, es decir, adquirir competencias mediante el conocimiento y la práctica para aplicar una comunicación asertiva.
Mencionó que el propósito principal es aprender, adaptar y aplicar que un líder es un 50% lo que piensa y otro 50% cómo se expresa, ante esto debe de valorar la necesidad de transmitir una comunicación objetiva, clara y eficiente a los públicos donde se desarrolla.
Añadió que una comunicación excelente se divide en tres tipos de aprendizaje: el primero se caracteriza por ser visual y se define como un método de enseñanza-aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos como métodos visuales para ordenar información, con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente.
El segundo aprendizaje se enfoca en el auditivo que consiste en orientar más hacia la asimilación de la información a través del oído y tercer aprendizaje Kinestésico se adquiere cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos.
Finalmente explicó cómo identificar a las personas mediante su comunicación no verbal y sugirió observar sus movimientos de manos, mirada, gestos, entre otros comportamientos que son de gran valía para conocer a las personas. Puso ejemplos como la persona cuando mira hacia su lado derecho denota que está mintiendo; cuando las personas sostienen una plática y observan hacia la izquierda indica que la información puede ser cierta o existe alguna duda cuando ocultan sus manos, tapan su boca o tocan su nariz, entre otros.
|
Fecha: 26 de Abril del 2017. Entidad: Coordinación de Bolsa de Trabajo y Emprendedores. Categoría: ECEC 1.2 Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. |