Boletín Informativo de Comunicación Estratégica UACJS R-RD-32-05-06 Rev. 3

Se imparte interesante conferencia sobre “La importancia de estudiar en el extranjero” a los estudiantes de idioma ingles

 

 







27 de Marzo de 2017. En el salón de actos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se dictó la conferencia sobre “La importancia de estudiar en el extranjero” dirigida a los estudiantes de la carrera en idioma inglés.


Estuvieron presentes Mary Grace Killian Reyes, Coordinadora de LII; siendo acompañada por la expositora Lorena Sánchez Tyson, quien orgullosamente es egresada de esta licenciatura; así como Efrén Brande Martínez, Sub-Coordinador Administrativo de LII.


Al hacer uso de la palabra, la coordinadora expresó que la comunidad estudiantil y docente de esta facultad, se muestra complacida con la presencia de la ex- alumna Lorena Sánchez, quien aceptó la invitación para que compartiera su experiencia de estudiar en el extranjero.


Le correspondió a Brande Martínez comentar que la conferencista es egresada de la Licenciatura en Idioma Inglés de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, de la Clase 2006-2010. Precisó que fue ganadora de seis becas de excelencia, y ganadora de un reconocimiento de la entonces UACJS por su trayectoria como alumna en el programa académico por haber obtenido un de 9.82 de su generación. Al cerrar la presentación de la invitada indicó que desarrolló una tesina titulada “Traducción de un Manual Técnico: una experiencia práctica”, la cual fue publicada en la revista Humanística de esta facultad en el año 2010.


Posteriormente, Lorena Sánchez destacó que una vez que culminó sus estudios en la UAT, deseaba conocer otros países y aplicar los conocimientos que había adquirido durante el transcurso de su estancia universitaria. Después platicó que colaboró por dos años como Coordinadora Asistente de Educación en una organización sin fines de lucro en Austin, Texas, donde también impartió clases de inglés como un segundo idioma, así como lecciones de alfabetización en español para adultos migrantes por medio del programa Plazas Comunitarias del Instituto Nacional de Educación para Adultos de la Secretaría de Educación Pública para mexicanos en el extranjero.


Comentó su experiencia de participar en una ONG, donde por dos años intervino en el desarrollo de un programa de rehabilitación psicosocial y enfatizó que siempre ha pretendido alcanzar sus metas en la vida. En este sentido, invitó a los estudiantes a perseguir sus sueños; a ser emprendedores con el hábito de la responsabilidad, dedicación, perseverancia y el entusiasmo.


Refirió durante la charla que en el mes de marzo del 2015,  le fue otorgada la beca de movilidad Erasmus Mundus por medio de la Comisión Europea para estudiar una maestría en Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Política y Gestión, donde participan tres universidades europeas que forman parte del mencionado consorcio son la University College de Londres (UCL) en el Reino Unido; la Universidad de Deusto en Bilbao, España, y la Universidad Aarhus en Copenhague, Dinamarca; lo que le permitió realizar sus estudios de posgrado y visitar diversos países del continente europeo.


Subrayó que le fue fácil adaptarse a las instituciones educativas en donde estuvo por el dominio del idioma inglés, de igual forma conoció a estudiantes de todas partes del mundo y manifestó que durante su estadía académica fue representante estudiantil y miembro de varias asociaciones estudiantiles en UCL, incluyendo la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido. Citó que fue coordinadora de varios proyectos internacionales de desarrollo sustentable.


Especificó que durante el verano del año 2016, realizó prácticas profesionales en el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo largo de la Vida en Hamburgo, Alemania, donde participó en el departamento de política y estrategia y ayudó a completar un análisis de los indicadores de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, siendo una práctica enriquecedora que le otorgó otra perspectiva acerca del mundo laboral y del fortalecimiento de las relaciones sociales.


Finalmente, motivo a  los alumnos para que continúen fortaleciendo el dominio del idioma inglés, además de estudiar otra lengua extranjera. Añadió que esto le ha permitido participar como traductora “freelance” en diversos organismos, así como maestra de inglés particular. A finalizar la plática, los estudiantes interactuaron con la expositora en una interesante dinámica de preguntas y respuestas.


 

 


Fecha: 27 de Marzo de 2017.

Entidad: Coordinación de la Licenciatura en Idioma Inglés.

Categoría: ECEC 1.2

Publica: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.