![]() ![]() ![]() |
22 de Enero de 2016. En la biblioteca de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas coordinó Salomón Elizalde Ceballos, Secretario Técnico; el ejercicio de planeación estratégica de la UACJS para la solicitud de recursos a través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE).
Estuvo acompañado por Miguel Lozano Cano, Secretario Administrativo; Marco Antonio Cortina Saint André, Secretario Académico y Adolfo Rogelio Cogco Calderón, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, así como de los coordinadores de las licenciaturas y jefes de áreas.
La apertura de la sesión de trabajo estuvo a cargo de Enrique Garza Mejía, Director de la UACJS; quién refirió que el resultado de este ejercicio de planeación estratégica llevado a cabo por investigadores, académicos y funcionarios de esta institución educativa, atienden la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública para concursar por los fondos extraordinarios para el desarrollo y aseguramiento de la calidad de los programas académicos y posgrado, así como desarrollar y consolidar cuerpos académicos.
Posteriormente, José Vicente Jaramillo Escobedo, Coordinador de la Licenciatura en Economía y Finanzas, explicó que el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, entre sus objetivos específicos establece la consolidación de los procesos de autoevaluación externa y de mejora continua de la calidad para lograr y conservar la acreditación de los Programas Educativos por organismos reconocidos por el COPAES, además de conservar la clasificación en el nivel 1 del Padrón de Programas Evaluados por los CIEES. Así como mejorar y asegurar la calidad y permanencia de los programas educativos de posgrado que lograron su ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Subrayó además el certificar los procesos académicos-administrativos; fomentar la pertinencia y flexibilidad curricular, con apoyo en los resultados de los estudios de seguimiento de egresados; incrementar el número de profesores de tiempo completo con perfil deseable y miembros del Sistema Nacional de Investigadores, coadyuvar en la consolidación de los cuerpos académicos, impulsar y fortalecer la internacionalización de la educación superior, la innovación educativa, así como la formación integral en valores de los estudiantes.
Destacó el impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable a través de la oferta educativa relacionada con el medio ambiente, optimizar los sistemas e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes; indicó también el fortalecimiento de los programas institucionales de acompañamiento para la permanencia, egreso, graduación, y titulación oportuna de los estudiantes, entre otros rubros relacionados con la vinculación y la infraestructura.
Cabe señalar que se organizaron varios equipos de trabajo que participaron en la organización de proyectos, los cuales concursarán por recursos extraordinarios de la SEP.
|
Fecha: 22 de Enero de 2016. Entidad: Secretaría Técnica. Categoría: AOEF 7.3 Publica: Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales. |